las lenguas nativas
Consideramos que las lenguas nativas, las culturas ancestrales y los saberes diversos colaboran en el cuidado de todas las vidas, y nos adentran en los secretos de la germinación y de la fecundidad compartida en nuestra Casa Común. Las señas, el tejido, el canto, el tacto, los relatos... posibilitan otras formas de aprendizaje que amplían las maneras de disfrutar el conocimiento y de florecer como buenos vivires y vivires sabrosos.
son herramientas de gestión del conocimiento para las comunidades o pueblos partícipes, porque garantizan que los grupos étnicos puedan tener acceso a la información en sus propias lenguas, lo que para ellos significa que sea información comprensible, acorde a sus competencias lingüísticas y comunicativas. Por ello las traducciones buscan, por un lado, el acceso a la información clave para la garantía de los derechos fundamentales de las comunidades y, del otro lado, realizar un proceso participativo que fortalezca a la propia comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario